Mongolia

03012013. Mongolia. Alhóndiga de Bilbao.  Guillermo Rivas.

Tres de los seis editores mongoles. Fotos de Guillermo Rivas.

«ABC nos la pone dura»

Tres diplomáticos de la revista satírica Mongolia, Eduardo Galán, Darío Adanti y Fernando Rapa, visitaron, el fin de semana del 15 de diciembre, Bilbao. Después de publicar en un año siete números y dos especiales (verano y Navidad), el viernes recogieron el premio de diseño Gràffica, que otorga el periódico homónimo de noticias en Internet. El sábado, con resaca de vino y pinchos, presentaron la publicación en la librería Shópa, en la Alhóndiga, un espacio que les recordaba a “la cabeza de Zapatero, con su mesita rosa y sus cositas bonitas”. En esa mesa ratonera, sentados en sillas para tomar el té, los tres mongoles respondieron a la entrevista como si fuesen los seis miembros del equipo, aunque en verdad son solo uno: Mongolia, el país que nos enseñó a tirar con el arco montados a caballo. Y, eso, es para estar agradecidos.

En la revista Mongolia, la sección Reality News (la parte de noticias reales) está redactada con colaboradores de otros medios, pero puede que haya un mes en el que no tengan material, ¿no daría más seguridad tener un equipo propio?

Somos una revista pequeña y los medios económicos y humanos no dan para contratar a dos redactores que investiguen. Aun así, para nosotros es mejor tener a colaboradores dentro de medios como ABC, El Mundo y El País porque nos dan información comprometida que esas cabeceras no quieren publicar. Valen más para Mongolia en esas redacciones que con nosotros. Por eso, Pere Rusiñol (antiguo subdirector de Público) se encarga de coordinar a una pequeña multitud de periodistas, entre diez o doce por cada número, que recaban la información para los reportajes de Reality News.

Reality News tiene una subsección dedicada en exclusiva a la casa real: Monarquía watch, ¿Tienen miedo de que se agote el tema?

La familia real tiene un 40% de gastos que están sin justificar. Entonces, hay un 40% de su vida que queremos contar, porque no sabemos en qué se gasta ese dinero. Además, la monarquía, hasta ahora, ha vivido fuera de la transparencia que, con sus noticias, dan los medios. Salían determinadas cosas, en general, de prensa rosa. Pero no iban al corazón de la cuestión: por qué el rey se va de vacaciones y lo pagamos todos, por qué cuesta tanto su yate, por qué tiene una finca de patrimonio nacional para cazar perdices que pagamos entre todos, etc.

Otro apartado del espacio informativo es Perro come perro, centrada en los medios de comunicación, ¿creen que la idea de periodistas hablando sobre otros colegas puede aburrir al lector?

Puede ser, pero tenemos que plantearnos que estamos en un momento inédito en la historia del periodismo, con dos medios de referencia como Público y El País donde sus gestores actúan de forma opaca. Por eso hay que informar sobre ellos (también hablaremos de lo que ocurre en Mongolia), porque para nosotros un medio de comunicación no es una empresa normal. Y creemos que hay un grupo de lectores de El País que quiere conocer con datos nuestra opinión sobre el ERE y el sueldo de Juan Luis Cebrián, su presidente.

Mongolia tiene 30 páginas de chistes y ocho de información, ¿el lector no se cansa con esta desproporción?

La parte de noticias reales, para que sean exclusivas, no puede ser muy grande porque necesitaríamos una redacción con muchos periodistas. Aun así, somos conscientes de que somos la publicación satírica en la historia de España con más chistes por centímetro cuadrado, y eso satura. Pero lo hemos hecho a propósito porque así, si el lector deja el número abandonado por casa, cuando lo recupere descubrirá bromas nuevas: no puede tener la idea de que las páginas se le acaban muy rápido.

Si tienen una exclusiva muy impactante en Reality News, ¿hacen chistes sobre la misma en las páginas de humor? ¿Se banalizaría entonces la información?

Las bromas refuerzan la noticia. Por ejemplo, en EEUU, las estadísticas muestran que el contenido político se consume de forma mayoritaria a través de programas humorísticos como el de Stephen Colbert (The Colbert Report). Se demuestra que hay determinados temas de actualidad que se resaltan con el humor, que es como una pequeña pastilla que te tomas antes de leer lo gordo, lo importante. Lees una broma sobre el monarca y piensas “ah, pero el rey mató a su hermano, pues me enteré por este chiste de Mongolia”. Y luego llegas el apartado de Monarquía watch sobre noticias de la casa real. Aun así, cuando comenzábamos con el proyecto había amigos que nos comentaban que los lectores no iban a poder distinguir entre lo real y lo ficticio, y que esto iba a desmerecer el trabajo periodístico. Pero la gente es lo suficientemente inteligente.

¿El periódico lleva grapas por admiración a ABC?

Obviamente, es un homenaje porque ABC nos la pone dura. Nos la pone dura la basura. Es una consideración con ellos, no tiene nada que ver con la ergonomía del periódico.

¿Sienten que algunas portadas de periódicos os hacen la competencia?

Sí, tenemos miedo de que nos roben lectores. ABC y La Razón, en principio, van de serios pero tienen un punto de humor brutal: están destinados al frenopático. Pero han sacrificado su esencia y esto es un problema, porque estaría muy bien tener prensa seria de derechas. En cambio, se han inmolado por el populismo más barato y más fácil de desmontar, que es un insulto a la inteligencia de los lectores. Este desprecio se lee en columnas como la de Alfonso Ussía, que son parodias lamentables, mal redactadas. Porque está chupado escribir contra algo, y a favor también, lo complicado es hablar de los matices, de los claroscuros, porque lleva trabajo. Y nobles como Ussía son gente muy vaga, igual que Salvador Sostres, que cada día hablan de lo mismo. Al final es basura intelectual, literaria, todo amontonado en un solo lugar. Aunque lo realmente vergonzoso son los medios de comunicación como El Mundo que permiten artículos como los de Sostres, un misógino miserable. Porque nosotros ya conocemos a este columnista, que es el típico lamentable de bar, que da gritos y es un maleducado. Pero Unidad Editorial quiere que este tipo escriba porque les da tráfico en su web: buscan gente indignada que insulte en los comentarios.

¿Por qué no hay nadie que haga buen humor de derechas?, ¿por qué Los clones de Intereconomía no tienen gracia?

La izquierda, respecto al humor, hace autocrítica sobre sus propias posturas. En cambio, la derecha, no. Yo estoy seguro que el programa de Los clones está atenazado por la línea editorial de Intereconomía, no les veo haciendo chistes sobre ideas relativas. Por ejemplo, en Mongolia podemos estar muy de acuerdo con determinadas posiciones de IU y con otras, no. Podemos estar de acuerdo con alguna posición del PSOE y con la mayoría, no. Y podemos estar en desacuerdo con la mayoría de las posiciones del PP. Pero en todo hay claroscuros. Para la derecha no los hay, es blanco o negro.

Aun así, es arriesgado juzgar a la derecha como un grupo unido.

Hablar de la derecha como un ente es imposible, pero así la tratan en Intereconomía. La derecha no solo es múltiple, sino que es contradictoria también. Porque, ¿en qué se parece un católico y un liberal norteamericano? En nada: un liberal norteamericano estará a favor del aborto, de que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo. Pero nombras este tema en Intereconomía y se piensan que justo después de follar ya sois tres en la sala. Eso es catolicismo de libro: es creer en el hombre del espacio.

De las tertulias políticas de televisión sacarán muchos chistes.

A los tertulianos de derechas los dividimos entre gente que está profundamente equivocada pero que son inteligentes y puedes debatir con ellos. Y luego están los que se aproximan al mono, como Alfonso Rojo y Antonio Pérez Henares Chani, que son simios gritones y con muy mala educación a los que tratan como payasetes porque sube la audiencia. O el propio Francisco Marhuenda que es mucho más inteligente de lo que parece: es nuestro profesor Moriarty, nuestro némesis.

Viniendo de Mongolia, ¿creéis que Gengis Kan, si gobernase ahora, sería tratado como un gran estadista, de la misma forma que José María Aznar?

Aznar, como estadista, es un enano. Sus logros fueron crear una burbuja inmobiliaria de tamaño descomunal; la guerra de Iraq, un hecho importante para él porque sentía que su pene se hacía grande, pero que fue un error estratégico brutal. Meternos en ese conflicto solamente le compensó a él para colocar los pies encima de la mesa de la Casa Blanca, algo muy español. Aznar es una persona profundamente española, porque su enanismo lo supera con machadas como volverse vigoréxico. Llegó a la derecha en el momento de relevar a Felipe González, ese señor que también cree que tiene el pene más grande de todo el mundo porque podría haber apretado el botón y haber matado a la cúpula de ETA (que diga esto un presidente de la democracia es como para mandarlo a Manila.). Y, entonces, Aznar se nos vino arriba, igual que ahora con sus memorias y cada vez que abre la boca.

 ¿Qué es más fácil, escribir un chiste de pedos o una morcilla de actualidad?

Los chistes de pedos los sabemos hacer, pero nos parecen difíciles. Pero lo nuestro son las bromas de actualidad política, que tiene un trasfondo apestoso, eso sí, como poner la mofeta de Bono en la cabeza: eso es el pedo.

¿Hay algún político fácil? Que esté vetado porque es muy sencillo hacer chistes de él.

Sí, Aznar es muy fácil. Bono, hasta cierto punto: suele transformarse de José Bono a José Mono. Hacemos chistes sobre ellos porque hay que hacerlo, pero son blanco fácil.

03012013. Mongolia. Alhóndiga de Bilbao.  Guillermo Rivas.

Ni ver ni oír ni hablar. Parodia de un domingo de resaca.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Mongolia

  1. Pingback: “ABC nos la pone dura”·

  2. Mongolia es un oasis de humor, cultura e información sin parangón, vivimos pendientes de que se acaben los meses, no para cobrar la nómina (JA!) sino de la llegada al correo de sus numeros! Los más muy mejores! Salud!
    luismi García

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s